Lunes, 03 de Junio 2024
Entretenimiento | El mexicano era conocido por sus composiciones de música de cámara y jazz

Fallece el músico Eugenio Toussaint

La estación radiofónica Horizonte 107.9 de FM informó que Toussaint falleció este martes a los 56 años

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (08/FEB/2011).- El músico mexicano Eugenio Toussaint falleció este martes a los 56 años, informó la estación radiofónica Horizonte 107.9 de FM.

Nora Patricia Jara, conductora de Antena Radio Express del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), confirmó el deceso del músico, ocurrido la mañana de hoy en la ciudad de México, aunque no ofreció más datos.

Toussaint, nacido el 9 de octubre de 1954, inició su carrera a los 18 años.Músico autodidacta, comienza su carrera profesional como pianista del grupo Odradek.

En 1974 estudia en forma privada con el maestro Jorge Perez Herrera (armonía para piano) y con Néstor Castañeda (técnica pianística.)

En 1975 se integra a la banda Blue Note, dirigida por el contrabajista mexicano Roberto Aymes con quien se presenta por toda la República Mexicana y con quien hace sus primeras grabaciones de música original.

A fines de 1976 funda el grupo, Sacbé, uno de los grupos de más influencia dentro de la historia del jazz mexicano.En los próximos dos años, los discos Sacbe y Selva Tucanera son grabados y distribuidos de forma independiente en México y los Estados Unidos.

En 1979 junto con sus hermanos Enrique y Fernando, emigra a los Estados Unidos y forma una nueva versión de Sacbé en la ciudad de Minneapolis.

En 1980 recibe una beca del gobierno mexicano para estudiar en la Dick Grove Music Workshops en la ciudad de Los Angeles California, en donde conoce a Jon Crosse saxofonista norte americano con quien forma una nueva versión de Sacbé. El grupo graba con la marca local Discovery/Trend. Los próximos tres discos (Street Corner, Aztlán y Dos Mundos) son grabados y distribuidos en los Estados Unidos, gozando de gran aceptación y logrando primeros lugares de radiodifusión en algunas estaciones de radio especializadas.Ese mismo año realiza estudios de orquestación con el maestro Albert Harris.

De 1982 a 1983 trabaja con el trompetista Herb Alpert y con el cantante Paul Anka como su director musical hasta 1986.

En 1986 regresa a México en donde su principal actividad ha sido como compositor de música de concierto.

En 1989 el Sindicato Unico de Trabajadores de la Música le otorga la Lira de Oro, máximo reconocimiento otorgado por el gremio.

De 1990 a 1991 estudia técnica pianística con el maestro Leopoldo González, y recibe la comisión para escribir diecisiete arreglos sinfónicos de música popular mexicana para la serie discográfica “México de mis Amores”.
En 1990 estrena la pieza “Hijo de la Ciudad” para orquesta de jazz y piano comisionada por el festival Latino de Nueva York en México.

En 1991 estrena las piezas sinfónicas Popol-Vuh y Concierto para Violoncello y Orquesta #1.

En 1992 estrena “Danzas de la Ciudad” (comisionada por el Octavo Festival del Centro Histórico) y Gauguin (concierto para arpa y corno inglés).

En 1993 estrena la “Suite de las Ciencias” (comisionada por la Universidad Nacional Autónoma de México para la inauguración del Museo Universum). Este mismo año, el poema sinfónico Popol-Vuh es interpretado por la Orquesta Nacional de Bélgica en el marco de Europalia 93. De la misma forma se interpreta la pieza en México con la Orquesta Sinfónica Nacional, La Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Orquesta de Aguascalientes y la Sinfónica Carlos Chávez. El concierto para violoncello y orquesta es interpretado por la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

El CD “Paisajes” (proyecto electroacústico incorporando percusión étnica y sintetizadores) es grabado junto con el percusionista y etno musicólogo Antonio Zepeda.

En 1994 estrena “Variaciones Concertantes” (concertino para guitarra y cello), comisionada por el grupo Atril 5, Cinco Miniaturas de Paul Klee comisionada por el Trío Avante, Pieza para cello solo (Ignacio Mariscal), Estudio Bop (pieza para flauta de pico sopranino, interpretada por Horacio Franco, Divertimento para marimba sola (Ricardo Gallardo), Rumbo de Rumba (para cuarteto de trombones). Recibe asimismo la comisión anual del Festival Internacional Cervantino y compone el Concierto para Guitarra y Orquesta estrenado en Octubre en este festival.
Este año se lleva a cabo la grabación del disco “Sabor Latino” con la Camerata de las Américas en donde se incluye la pieza “Danzas de la Ciudad”, el disco Paisajes con Antonio Zepeda sale a la venta en el mercado nacional.

En Noviembre de 1994 se integra al Sistema Nacional de Creadores.

Como compositor de música publicitaria ha trabajado para clientes que incluyen a:
Ford Motor Company, Chrysler de México, General Motors México, Nissan mexicana, Volkswagen de México, Bacardí y Compañía, Seagrams de México, Colgate Palmolive, Procter & Gamble, Nestlé, Banca Serfin, Banorte, Scappino, Bimbo, Pond's de México, Kellogg's, Garci Crespo, Tabacalera Mexicana, Minsa, Maseca, Aeroméxico, Secretaría de Turismo, Vidal Sazón, Comisión federal de Electricidad, Telmex, Scotia Inverlat y otros.

En 1995 realiza su primer trabajo como productor discográfico con el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México.

Con el grupo Sacbé, termina el disco “The Painters” dedicado a varios pintores del siglo veinte que incluye al oboísta y saxofonista norteamericano Paul McCandless, conocido por su trabajo con el grupo Oregon y con la orquesta de Jaco Pastorius entre otros.

Recibe la comisión del Cuarteto Latinoamericano para escribir una pieza para el Festuval Internacional de Música de Cámara celebrado en la ciudad de San Miguel de Allende (Guanajuato México) “Cuarteto para cuerdas #2”

La Orquesta de Minería le comisiona la pieza “Calaveras”

En diciembre se estrena su “Sinfonía #1” con la Orquesta Sinfónica Nacional .

Escribe la pieza “Suite Niu Yol” para flauta y guitarra,comisionada por la Dirección de Música de el Instituo nacional de Bellas Artes.

En 1996 escribe “Bouillabaisse” para piano y orquesta dedicada a Miles Davis en el quinto aniversario de su muerte, igualmente escribe la pieza “Vino de Hongos” para tenor y quinteto de alientos.
El grupo Tambuco (cuarteto de percusiones de México) estrena la obra “La Chunga de la Jungla” en el Lincoln Center en la ciudad de Nueva York.

En 1996 estrena el “Concertino” para quinteto de alientos, orquesta de cuerda y percusión estrenada por la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Es invitado a participar en el “Crossroads of traditions” de la Universidad de Bloomington en Indiana en donde recibe clases magisteriales de Lucas Foss, John Corigliano, Mario Lavista y Roberto Sierra.

En 1997 es comisionado para escribir la pieza para la clausura del Festival del Centro Histórico, la pieza “Post Tenebras Lix” es interpretada en la catedral metropolitana el día 29 de Abril.

Recibe una comisión del octeto de lientos “Sinfonnietta Ventus” y escribe Oktkt que es estrenada en el Carnegie Hall en Noviembre de 1997.

Este mismo año se estrena el Ballet “Día de los Muertos” comisionado por Ballet Arizona, interpretado por la Sinfónica de Phoenix en el Sundome de Phoenix.

En 1998 escribe: “Améfrica” para trío de flautas, “Momo” para quinteto de alientos y “Suite Pa´Su Meche” para arpa sola.

Escribe “Knomonk” (estudio bop #2). Recibe por segunda vez la oportunidad de pertenencia en el Sistema Nacional de Creadores del FONCA.
Empieza una serie de cursos sobre el lenguaje del jazz alrededor de la repùblica mexicana.

En 1999 escribe “Concierto para Cello y Orquesta #2” dedicado a Carlos Prieto, “Estudio Bop #3” para clarinete y cuarteto de saxofones. “Tango” para cello y piano y “Canción de Luna” para mezzosoprano y piano.

Sale a la venta el disco “Tres Suites” con “Danzas de la Ciudad”, Suite de las Ciencias” y “Suite del Ballet Días de los Muertos”. En el sello Urtext Digital Classics.

Su arreglo sinfónico a cuatro mambos de Pérez Prado es ejecutado frente a un público de 60,000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México la noche de Año Nuevo 1999-2000 para la celebración del nuevo milenio. Igualmente se ejecuta la Suite Galáctica en la Ciudad de Chichen Itzá en Yucatán para un programa transmitido a nivel mundial por televisón.

Es invitado por el compositor Ricardo Zohn, director de la cátedra de composición en la Universidad de Cincinnatti, a particpar en un foro en el que se ejecutan las “Danzas de la Ciudad” y la pieza “Hijo de la Ciudad” con la orquesta de jazz de la misma universidad.

En el año 2000, recibe un apoyo para participar en una residencia artística de siete semanas en el Banff Centre for the Arts en Alberta , Canadá.

Escribe “Flambo Mambenco” para percusión corporal, “Pour Les Enfants” para cello y piano, “Trío” para flauta , oboe y fagot y Kaleidoscopio para cuarteto de cuerdas.
De igual modo termina la recopilación de piezas para el libro de partituras “Cincuenta Composiciones de Jazz”.

En octubre, es invitado por la Berklee College of Music de Boston para realizar una serie de conferencias y conciertos tanto del trabajo de música de concierto como de Jazz.
Ofrece un recital con Sacbé, una conferencia en el Conservatorio de Boston y su obra “Hijo de la Ciudad” es interpretad por la orquesta de jazz de la escuela Berklee.

En Noviembre la suite del Ballet del Día de los Muertos, es interpretada en la ciudad de Philadelphia por el Curtis Ensemble, dirigido por Juan Carlos Lomónaco.

Sale a la venta el segundo CD con música de concierto,titulado “Gauguin” y que incluye “Concierto para Guitarra y Orquesta”, Gauguin (concierto para arpa y corno inglés) y “Bouillabaisse” para piano y orquesta,también en la marca Urtext Digital Classics.

La pieza “Calaveras” es interpretada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en Colombia, bajo la dirección de Jesús Medina.

En 2001 escribe “Mambo” para el quinteto de alientos de la Ciudad de México y “Estudio Bop #4” para piano, clarinete bajo y flauta.

El CD “Gauguin” es nominado para el Grammy Latino como mejor disco de música clásica del año 2001.

La pieza “Mambo Flambenco” es estrenada por Tambuco en la feria internacional de Hannover en Alemania.

El “Concierto #2 para Cello y Orquesta” es grabado por el cellista Carlos Prieto.

La pieza “Popol-Vuh” es grabada por la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez,bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco.

La orquestación de “Canto para una muchacha negra” de Silvestre Revueltas, es grabada por la Camerata de las Américas.

Orquesta una misa llamada “Misa Latinoamericana”.

La pieza “Variaciones Concertantes” es interpretada en la ciudad de Medellín en Colombia.

La pieza “Suite Niu Yol” es grabada por el dueto “Lipcau-Medrano”.

La pieza “Bouillabaisse” es interpretada por el pianista Arturo Nieto Dorantes y la Orquesta Charlemagne dirigida por Bartholomew Henri Van de Velde en la ciudad de Bruselas en Bélgica.

En 2002 orquesta “Homenaje a Federico Garcia Lorca” de Silvestre Revueltas para el octeto “Sinfonnietta Ventus” quien la interpreta en una gira por Italia.

La caja de CDs “Todo Sacbé” que incluye todas las grabaciones realizadas por el grupo Sacbé en su historia es puesta en el mercado por el sello Global.

Inicia el diplomado de orquestación impartido por él en la Academia Fermatta.

Graba un disco de piano solo en los estudios Capitol de la Ciudad de Los Angeles en California titulado “El Pez Dorado”.

Se edita el libro-CD “Cincuenta Composiciones de Jazz”.

Recibe un apoyo del FONCA para realizar un disco de música de cámara que es lanzado al mercado en Febrero del 2003.

En 2003 escribe una suite de piezas para conmemorar el X aniversario de la inauguración del Museo de las Aves en la ciudad de Saltillo en Coahuila México.

Las piezas basadas en poemas de Pablo Neruda, fueron interpretadas por Marielena Arizpe y Miguel Lorens en las flautas, Alvaro Bitrán en el cello y Eugenio Toussaint en el piano, junto con la lectura de los poemas por Nuria Bages y un espectáculo multimedia.

El segundo concierto para violoncello y orquesta recibió su estreno en México con la Orquesta Filarmónica de la UNAM dirigida por Zuo Huang Chen y Carlos Prieto en el cello.

En septiembre, es nombrado director académico de la Academia de Música Fermatta. Lleva igualmente a cabo, la segunda entrega de su diplomado de Orquestación y Análisis.

Es también invitado a participar como anfitrión en el programa de revista cultural Suave es la Noche de canal 22.

Con información de El Universal y www.eugeniotoussaint.com/home.htm

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones