Viernes, 29 de Marzo 2024
Economía | El sector pasó de 16 mil toneladas en 2005 a 47 mil al cierre de 2014

En una década, Jalisco triplica producción pesquera y acuícola

El sector pasó de 16 mil toneladas en 2005 a 47 mil al cierre de 2014, según la Conapesca

Por: EL INFORMADOR

En tres años, la granja de Joel Rojero pasó de una producción anual de 20 a 100 toneladas de tilapia. ESPECIAL /

En tres años, la granja de Joel Rojero pasó de una producción anual de 20 a 100 toneladas de tilapia. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (30/DIC/2015).- El sector pesquero y acuícola de Jalisco ha crecido casi tres veces en su volumen de producción en la última década, al pasar de 16 mil 561 toneladas en 2005 a 47 mil 325 toneladas al cierre de 2014, según el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca.

Se trata del máximo valor histórico alcanzado en los últimos 10 años que lo posiciona en el octavo lugar nacional, con un valor de la producción de 815.5 millones de pesos para un litoral de 340 kilómetros y casi 166 mil hectáreas de cuerpos de agua.

Héctor Padilla Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural ( Seder), detalló que se han conjugado varios factores para generar el repunte de este sector, como el aumento en la crianza controlada de pescados y mariscos en las granjas acuícolas, hasta la mayor disponibilidad de los productores en informar del volumen de capturas o de sus montos de producción, según establecen las reglas de operación para ingresar a los programas de apoyos oficiales.

Otro factor importante son los gastos de inversión pública y privada en la infraestructura y equipamiento de las unidades de producción acuícola y pesquera. Lo anterior se refleja en el hecho de que más de 200 unidades de producción cuentan con equipo móvil de diagnóstico de enfermedades de sus organismos vivos y de la calidad del agua de sus estanques.

A nivel mundial, la acuicultura es uno de los sectores de producción de alimentos de origen animal de más rápido crecimiento y, en el próximo decenio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) calcula que la producción pesquera superará a la de carne de vacuno, porcino y aves de corral.

En este contexto, para obtener un adecuado aprovechamiento del potencial de esta actividad, el Congreso de Jalisco aprobó en octubre de 2012 la Ley de Acuacultura y Pesca, contando así por primera vez con una normatividad para impulsar el sector. Con su entrada en vigor, en mayo de 2013, la Seder es la instancia encargada de ordenar, fomentar y promover el desarrollo de la pesca y la acuacultura.

Joel Rojero Ledón, presidente del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola, señala que el repunte de este sector se debe al impulso que ha tenido a nivel nacional y estatal, “han apoyado más granjas; sin embargo, todavía se puede producir más… muchas granjas tienen solamente uno o dos estanques”.

La mayoría de las granjas maneja una producción de pequeña escala y son desarrolladas fundamentalmente por pequeñas empresas familiares, reconoció Héctor Padilla Gutiérrez: “Algo ha ocurrido que no se nos ha dado la vocación por la pesca y el desarrollo de grandes empresas”.

La otra cuestión es la certificación en las buenas prácticas, que también representa un área de oportunidad para este mercado, pues según datos oficiales, solamente 20 de las 264 granjas acuícolas que operan en la Entidad están certificadas por el Servicio Nacional del Sistema de Inocuidad y Calidad Alimentaria, lo que significa que sus productos tienen abiertas las puertas del mundo al avalar un manejo higiénico de los productos.

Eduardo Juárez Carrillo, encargado del laboratorio de Acuicultura de la Universidad de Guadalajara, considera que las granjas podrían producir más, “el doble cuando menos, si hubiera un programa de capacitación a los acuicultores; también las universidades tenemos nuestra parte”.

Producción pesquera y acuícola en Jalisco


Año Toneladas Valor de la producción (millones de pesos)
2014 47,325 815’510,617
2013 37,969 681’853,244
2012 9,913 197’042,603
2011 14,454 195’249,157
2010 21,122 286’141,502
2009 17,779 199’771,523
2008 21,761 362’018,199
2007 26,232 518’962,760
2006 17,809 202’587,596
2005 16,561 178’308,740




Fuente: Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca.

De Tomatlán al Sureste del país

Hace cinco años, Joel Rojero Ledón se hizo de un pedazo de tierra con agua de sobra para montar siete estanques y emprender el sueño de su vida: convertirse en acuicultor. Hoy lleva encima 59 años de edad, pero desde joven le apasionan los misterios del mar. Tanto así que se convirtió en un especialista de la ciencia que estudia los mares y sus fenómenos, la fauna y flora marinas.

Los primeros dos años cultivó crustáceos. Como el agua de la presa que regaba sus seis hectáreas es de muy baja salinidad, traer y manejar las 20 toneladas de sal que necesitaba el cultivo de camarón sacó a su rancho del mercado. En aquel entonces llegó a cosechar hasta 100 kilogramos de camarón, pero el precio de su producto no pudo competir con los crustáceos de Sinaloa, Sonora y Nayarit.

Como el negocio no era rentable, a Joel le dio por incursionar en el cultivo de tilapia, que en los últimos tres años ha tenido un crecimiento sostenible al pasar de 20 a 100 toneladas anuales, “la tilapia es mucho más resistente y noble, el clima de la zona favorece mucho a este cultivo”.

Actualmente la venta de su producción se concentra principalmente en el Mercado de La Viga en el Distrito Federal y en el Estado de Veracruz, “en Jalisco empezamos a vender muy poco porque la gente no está tan acostumbrada a comer pescado de agua dulce, a diferencia del Sureste de México donde lo pagan mejor”.

Para el acuicultor ha valido la pena incursionar en este sector, pues el futuro pinta mejor: “Recientemente nos acabamos de asociar siete productores en una unión de cooperativas para hacer un laboratorio y estamos en proceso de tener nuestra propia comercializadora”.

EL DATO

Además de engordar peces, algunas de las granjas cuentan con servicio de restaurante, con la ventaja de estar dentro o muy cerca de la metrópoli, como los casos de El Camichín, Los Girasoles, Camino a los Sauces y Granja los Charcos, ubicadas en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Así como el centro de servicios pesqueros de la cooperativa de la Presa Calderón en Zapotlanejo.

SABER MÁS

Posición nacional


Jalisco ocupaba el lugar 15 en la producción nacional pesquera y acuícola en 2012. Al cierre de 2014 subió al octavo lugar. Además, es líder en la producción de tilapia, con un volumen de 26 mil 700 toneladas al cierre de 2014.

Un aspecto relevante de la acuacultura de Jalisco es que se ha logrado una dispersión de la actividad en gran parte del territorio estatal, dado que las granjas acuícolas se localizan en 78 de los 125 municipios de la Entidad.

PIDEN EL MISMO TRATO QUE LOS AGRICULTORES

Una de las principales problemáticas que aqueja a los productores acuícolas tiene que ver con los altos costos de producción, lo que les impide competir con los productos provenientes de Asia, que no tienen arancel.

En este contexto piden que la energía, tanto eléctrica como combustible, sea homologada a la tarifa agrícola, y que el agua tenga el mismo nivel de prioridad que el uso en la agricultura.

Joel Rojero Ledón, presidente del Comité Estatal de Sanidad e Inocuidad Acuícola, lanza un llamado al Poder Legislativo: “Se deben poner las pilas para que las tarifas de la luz sean equiparables a las que tiene el sector agropecuario, hay ciertas leyes que nos meten freno. La mayoría de las granjas en Tomatlán no tiene luz; si tuvieran serían mucho más productivas”.

Por eso piden que se les autorice una tarifa especial, por lo menos la misma que tienen los agricultores, coincide Eduardo Juárez, investigador de la UdeG: además, “tener la concesión de agua es realmente complicado, pero a los agricultores les ponen menos trabas”.

El otro problema es la falta de apoyos, sobre todo cuando se trata de grandes inversiones: “Una de las principales dificultades es el poco apoyo de la autoridad… los equipos son muy caros y se tienen que comprar en Europa y Estados Unidos”, dice Ricardo Avilés, de AquaTech.

LOS QUE MENOS COMEN PESCADO

Uno de los retos para mantener el crecimiento sostenido de la actividad pesquera y acuícola es incrementar el consumo. El problema es que, según cifras de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura ( Conapesca), los mexicanos consumen menos de la mitad del pescado que el promedio mundial. El año pasado, el consumo per cápita en el país fue de nueve kilos, mientras que la media internacional es de 19 kilos.

En Islandia, por ejemplo, se consumen 90 kilos por persona al año; en Malasia, 58, y en Japón, 55 kilogramos. Por ello, el organismo urge a fortalecer el consumo de este alimento entre la población para lograr que en el año 2018 el consumo por habitante sea de 12 kilos.

Eduardo Juárez Carrillo, encargado del laboratorio de acuicultura de la UdeG, considera que el impulso a esta actividad es una tendencia mundial por su alto valor nutricional, por eso lanza un llamado al Estado a promover el consumo de pescado y algas marinas de alto contenido proteico:

“El valor nutrimental es infinitamente mayor al de cualquier otro producto”.

TESTIMONIO

Cultivan camarón con tecnología de punta

Hace tres años, los hermanos Avilés Carrillo dsarrollaron un modelo tecnológico único en el país para la producción de peces y crustáceos, el cual permite producir durante todo el año con un significativo ahorro de agua.

“El proyecto trabaja desde hace tres años con la misma agua, sólo la tratamos y volvemos a utilizar”, explica el director operativo de AquaTech, Ricardo Avilés Carrillo.

El especialista en tecnologías de recirculación de agua recuerda que en 2012 se construyó el primer módulo demostrativo en Ixtlahuacán de los Membrillos con la finalidad de que sirviera de demostración del modelo tecnológico y que lo pudieran adoptar universidades, centros de investigación e inversionistas de todo el país. Desde entonces el módulo que produce 21 toneladas anuales ha sido visitado por allegados al sector acuícola de Brasil, Panamá, Colombia, Perú, España, Estados Unidos y otros países de Centroamérica.

Entre las ventajas que ofrece este sistema están: bajo impacto de huella de carbón, mínimo recambio de agua, menos espacio territorial, instalaciones cercanas a la ciudad, cosechas programadas durante todo el año, inversión con alto margen de seguridad, costos de producción bajos y puede trabajar con agua dulce o salada.

El sistema cerrado permite depositar 700 camarones por metro cuadrado, contra 20 crías que se tendrían en una granja de sistema abierto, aunque el director operativo matiza las ventajas: “Requiere inversión inicial alta y mano de obra muy especializada”.

Adelanta que existen proyectos para establecerse en Sonora, con una producción de 240 toneladas anuales, otro modelo en construcción en Cancún, que generará 80 toneladas anuales, y otro más en Campeche, con 80 toneladas.

Con esta tecnología se obtiene al mes un volumen de una tonelada y media de camarón en un estanque de 180 metros cúbicos, independientemente de las condiciones climáticas y con un bajo costo de producción (igual o más barato que los sistemas tradicionales).

GUÍA

El más demandado


• Para producir 70 toneladas de camarón al año, una granja requiere de una inversión de ocho millones de pesos.

•  La variedad de camarón más demandada en las granjas mexicanas es el Litopenaeus vannamei, mejor conocido como camarón blanco del Pacífico.

Sigue: #DebateInformador


¿En su familia acostumbran comer pescado de agua dulce?

Participa en Twitter en el debate del día @informador

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones