Viernes, 29 de Marzo 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | De las aproximadamente 60 etnias que existen en México las únicas que desarrollan rituales durante el periodo litúrgico católico

Sólo indígenas mayos y yaquis celebran toda la cuaresma en México

Yaquis y mayos acoplan sus creencias con la religión católica y celebran con venados y pascolas (manifestación artística emblemática de los grupos indígenas del noroeste del país) la cuaresma en México

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.-  De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en sólo yaquis y mayos del estado de Sonora celebran toda la cuaresma.
José Luis Moctezuma Zamarrón, investigador del (INAH) quien se ha dedicado durante los últimos 24 años a documentar y estudiar las costumbres de ambos grupos étnicos, señala que "en El Júpare, particularmente, participa una gran cantidad de personas, donde además de encarnar a los fariseos hay otros personajes como las verónicas, magdalenas, tres josés, tres marías, los miembros de la iglesia y los padrinos de los promeseros (aquellos que realizaron alguna promesa)".
El Júpare es una población que se encuentra en Huatabampo, y cuenta con aproximadamente 2 mil habitantes, de los cuales cerca de 500 hombres representan a fariseos o enemigos de Cristo, comentó el investigador.

"Estamos hablando de una celebración que goza de muy buena convocatoria y que inclusive puede incorporar a los mestizos que, a solicitud de los mayos en este caso, pueden fungir como padrinos. De ahí que estas redes sociales enormes permiten dar continuidad a una celebración que data de la Colonia y que ha conservado varios de sus elementos", expresó el antropólogo del INAH.

Como parte de la labor etnográfica del especialista, el Centro INAH Sonora presenta la muestra: Ritos de muerte entre yaquis y mayos. Entre flores, cruces y tumbas, compuesta por una serie de 40 fotografías captadas por él, y a la que se suma una pequeña colección de máscaras miniaturas de "fariseos", también de su propiedad y conformada a lo largo de los últimos años.

"Estamos hablando de una celebración que goza de muy buena convocatoria y que inclusive puede incorporar a los mestizos que, a solicitud de los mayos en este caso, pueden fungir como padrinos. De ahí que estas redes sociales enormes permiten dar continuidad a una celebración que data de la Colonia y que ha conservado varios de sus elementos", expresó el antropólogo del INAH.

El investigador señala que no obstante los cambios en los ritos la matriz de los mismos es semejante a la que tuvieron en la época virreinal y se ha reproducido al paso del tiempo "pese a las presiones por parte de los grupos mestizos y de que la Iglesia católica ya no considera tales prácticas como correctas, aun cuando en su momento las consideraron así"; precisó que para yaquis y mayos, la Muerte y Resurrección de Cristo se han incorporado a su visión del mundo prehispánico. La celebración de la Cuaresma expresa sus concepciones sobre la fertilidad, la vida y la muerte, el bien y el mal, en una fiesta teatral comunitaria.

Relata que durante la celebración que dura varios días los lugareños mezclan la representación de la pasión con elementos de su propia tradición como las danzas pascolas y venados, así como el huya ania "el mundo del monte", paraíso que espera a cada indio mayo después de la muerte.

Otros elementos que ejemplifican este sincretismo, de acuerdo con el también lingüista está la sewa o "la flor" que simboliza el mundo del monte y su carácter florido, al representar la gloria del nativismo católico mayo, parecido al cielo católico; espacio sagrado por excelencia.

Gracias a la cruz y la flor los distintos grupos ceremoniales y las dimensiones nativas relacionan el sacrificio de Cristo y su resurrección con el ciclo de la vida y la muerte, es decir, la temporada de secas y lluvias que delimita la Cuaresma, a través de una práctica apegada a la liturgia católica.
José Luis Moctezuma señala que dentro de las culturas mayo y yaqui, Cristo, es representado por 'El Viejito', un curandero que vivió en la región e hizo el bien entre la población, es una figura propia que se aleja de cánones del catolicismo.

En opinión del experto del INAH, es importante valorar estas expresiones considerando que estos grupos, los mayos en particular, "están en procesos muy acelerados de cambios culturales, entre ellos la pérdida de su lengua. Reconocer estas tradiciones a nivel nacional, incluso en el extranjero, ayudaría a que la sociedad en general visualice estas tradiciones como un patrimonio de la humanidad, siendo uno de los aspectos más relevantes para los grupos indígenas del norte de México".

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones